viernes, 17 de septiembre de 2010

Feudalismo

                                                                                                            
Sistema contractual de relaciones politicas y militares entre los miembros de la noblesa de europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizo por la concesion de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos.
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el imperio romanode Occidente pusieron tambien fin al ejercito profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botin. Vivian de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejercitos que se desplasaban con suma rapidez. Primero Carlos Martel en la Galia, después el rey Alfredo el grande en Inglaterra y por ultimo Enrique el pajarero de Germania, cedieron caballos a algunos de sus soldados para repeler las incursiones sobre sus tierras. No parece que estas tropas combatieran a caballo mas bien tenían la posibilidad de perseguir a sus enemigos con mayor rapidez que a pie. No obstante, es probable que se produjeran acciones de caballería en este mismo periodo, al introducirse el uso de los estribos.Con total seguridad esto ocurrio en Esta relacion de caracter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clasico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término feudo comenso a emplearse en sustitución de beneficio este cambio de terminos refleja una evolucion en la institucion. A partir de este momento se aceptaba de forma unanime que las tierras entregadas al vasallo eran ereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto sino tambien un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual a su vez le investia con un feudo. De este modo el feudalismo se convirtio en una institución tanto política como militar basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.el siglo XI.
La guerra fue endémica durante toda la epoca feudal, pero el feudalismo no provoco esta situacion al contrario, la guerra origino el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del Imperio Carolingio, mas bien el fracaso de éste hiso necesaria la existencia del regimen feudal. El Imperio Carolingio se hundió porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y no estaba dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. La desaparicion del Imperio amenazo con sumir a Europa en una situacion de anarquía: cientos de señores individuales gobernaban a sus pueblos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberana. Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la direccion de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y mas tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo demostró su utilidad  local reyes y emperadores lo adoptaron para fortaleser sus monarquias.


El feudalismo alcanzo su madurez en el siglo XI y tuvo su maximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normanda. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. Europa central y oriental conocio el sistema feudal durante un cierto tiempo y en grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bisantino se feudalizo tras la cuarta Cruzada. Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de China y Japon, no guardan relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente similares.
El feudalismo alcanzo el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII a partir de entonces inicio su decadencia. El subenfeudamiento llego a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metilico (  tasas por escudo) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos.Durante la guerra de los 100 años, las caballerias francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no ereditarios y que normalmente tenían una duracion de meses o años. Este feudalismo bastardo estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas
                                                              caracteristicas:
  • el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecia al príncipe soberano.
  • el príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar segun los términos de la cesión
  • un noble podia conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a sus caballeros en su señorío, alimentados y armados todo ello a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio
  • los caballeros podían adquirir dos o mas feudos
  •  ediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real
  • cuando un caballero aceptaba feudos de mas de un señor, para lo cual se creo la institucion del homenaje feudatario
  •  el caballero proclama a uno de sus señores como su señor feudal
  •  los vasallos de sus vasallos que les prestaran juramento de fidelidad
  •  cuando el señor era propietario de un castillo, podia exigir a sus vasallos que lo guarnesieran
  • el señor establecio un impuesto de herencia llamado socorro

sábado, 11 de septiembre de 2010

esclavismo

La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombreque se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre, continúa en nuestros días bajo formas diversas.

En África, como en otros continentes, la esclavitud no era desconocida antes de la llegada de los europeos. A diferencia de Grecia antigua, por ejemplo, donde el esclavo era asimilado a la categoría de "cosa", en este continente el esclavo poseía derechos cívicos y derechos de propiedad, existiendo además, múltiples procedimientosde emancipación. Se distinguía generalmente entre esclavos de casa y esclavos de guerra, aunque estos últimos terminaban por formar parte de la primera categoría después de cierto tiempo. En general, en África, el esclavo se integraba rápidamente en la familia que lo poseía. En Kongo, por ejemplo, un padre de familiallamaba a su esclavo mwana (el hijo, el niño). En otros lugares de África, la situación no era tan favorable, pero la estructura patriarcal y comunitaria impedía que el esclavo negro fuese un bien en el sentido griego del término. Por otro lado, existían étnias en las que el esclavo era desconocido, como entre los fang de África ecuatorial.
El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 y la posterior ocupación de este continente por parte de los europeos va a repercutir a partir del Siglo XVI en otra región del planeta: el continente africano. La causa de este hecho radica en que la conquistade América, con todas las riquezas naturales y perspectivas de desarrolloque ofreció a sus conquistadores, requería de la complementación indispensable de mano de obra para la apropiación de tales riquezas y la obtención de ventajas en la explotación económica de tan vastas zonas. Va a ser justamente en África en la que pondrán los europeos los ojos para subsanar la falta de mano de obra que se producirá en América luego del exterminio de la poblaciónnativa. Comenzará así, un flujo incesante que durará cuatrocientos años, en el cual millones de africanos atravesarán compulsivamente en barcos negreros el océano Atlántico para posteriormente ser vendidos a los colonizadores de América.
En este trabajo voy a esbozar superficialmente -dada su complejidad- la problemática de la esclavitud africana, dando a conocer en términos generales las características inhumanas que implicó la trata, sus consecuencias, las formas de resistenciaque los esclavos implementaron a la misma, las causas de la abolición y las formas de esclavitud que subsisten en la actualidad. Quiero destacar que este trabajo es simplemente un ensayo que no pretende de ninguna manera abarcar la complejidad de la cuestión tratada; simplemente pretendo aportar un granito de arena a la toma de concienciade una problemática que lejos de haber terminado con los decretos abolicionistas continúa en nuestros días.

glosario


  • normas:son reglas formadas de comportamiento o formas de hacer las cosas establecidas al interior de los grupos sociales con la intencion de organizar la convivencia.

  • tecnicas:son un conjunto de reglas o procedimiento, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.

  • lenguaje:es cualquier tipo de código semiótico estructurado para para el que existe un contexto de uso y ciertos principios convinatorios formales.

  • valores:principios que guían la conducta de las personas, respecto de los cuales siente un fuerte compromiso.

  • conocimientos:hechos informativos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educción sobre un tema.

  • ciencia:conjunto de conocimientos certeros obtenidos mediante la observasen y el razona miento con una cierta base experimental.

  • tecnología:conjunto de tecnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y la construccion de objetos para tener una mejor calidad de vida.

  • organizacion:sistemas sociales diseñados para lograr objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo.

  • comunicion:proceso en el cual se transmite información o conocimientos de una entidad a otra.

  • justicia social:principio de igualdad de toda la sociedad reconociendo en ellos mismos las capacidades con las que cuentan.

  • evolucion:proceso en el cual hay una molificación y se transmiten conocimientos,valores,costumbres formas de ser.

  • educacion:enseñanza o formacion que se da para desarrollar o perfeccionar los conocimientos del ser humano.

  • derechos humanos: derechos que corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo, por tener calidad humana.

  • vivienda:edificacion cuya principal función es ofrecer refugio y habitación alas personas, protegiéndolas de amenazas naturales.

  • sexualidad:conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de las necesidad y el deseo sexual, además es la condición física de cada sexo.

  • bioetica:rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto ala vida, tanto conducta humana como no humana.

  • familia: es el elemento fundamental de la sociedad y tiene derecho ala protección de la socioedad y el estado, esta conformada por lo regular por una madre, un padre e hijos.

  • producción: es la capacidad de generar satisfacción por unidad de trabajo para elaborar cosa útiles.

  • toma de desiciones: proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes diferentes situaciones de la vida.

  • medios de comunicacion e información.: son aquellos que nos facilitan el estar informados y comunicados como lo son: el teléfono, radio, periódico,televicion, Internet, etc.

  • inseguridad:no estar de acuerdo con una cosa no nos parece correcta o es peligrosa.

  • violencia social:las contantes guerras civiles, dictaduras de larga duración, criticas politicas son un claro ejemplo de esto.

  • desarrollo sustentable:es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad, compromisos y responsabilidades en la aplicacion del modelo económico, político ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

  • historicidad: tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad y como método el principio de las ciencias sociales.es el periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

  • dinámica social:es el influir de las costumbre y creencias de una sociedad.

  • problematica axiologica y epistemologica: es el estudio de producción y validacion del conocimiento científico.se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y  sociologicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. de conocida como la madre de las ciencias
  • Estructura social:estructura social, en sociología, es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos; introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano.
  • Grupo social:un grupo social: llamado también grupo orgánico , es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
  • Institucion social:instituciones Sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que éstas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia. Por ende, las instituciones sociales se recrean culturalmente durante los procesos temporales de cada época social.

comunidad primitiva

Comunidad primitiva

La vida surgió hace unos 3500 millones de años aproximadamente mientras que el hombre solo ha existido 2 millones de años que no es ni el 1% de la vida en la tierra.

La primera formación que formo el hombre fue la comunidad primitiva, se encontraban indefensos ante la naturaleza “eran semisalvajes”.

Los únicos instrumentos de los que se servia era la piedra tallada a golpes y el palo, al cabo después de irlos perfeccionando invento la flecha y el arco que le facilito la caza.

Quizás su descubrimiento más importante fue el fuego que los llevo a tener mejores alimentos e intercambio de estos, así como calor y protección de diversos animales.

Otro descubrimiento fue la agricultura, así como la crianza de animales surgiendo la ganadería y la domesticación de animales, de esta forma nació la forma de vida sedentaria.

Su forma de producción era la cooperación mutua, como recolección de frutos o la caza, pero mas tarde al formarse la hacienda, la división de tribus pastoras y agrícolas constituyo la gran división del trabajo. Mas tarde las fuerzas productoras comenzaron a ganar mas medios de subsistencia, de tal manera que el trabajo ajeno resulto beneficioso para los dueños de las haciendas convirtiendo los prisioneros en esclavos , e incluso hasta las personas mas pobres de sus propias tribus, así fue como aquí termina la comunidad primitiva y surge el nuevo régimen esclavista.



Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:

Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.

El hombresatisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección cacería y la pesca

El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.

La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.

Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.

Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribuciónde lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.

En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.

Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujerera la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.

Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agriculturay el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.

El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentose incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente.

La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.

Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.

Superestructura de la Comunidad Primitiva.

En términos generales la superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción. Las principales características de la superestructura son:



Aparición del animismo, o sea, la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.

Con fundamento en el animismo se originan los mitosy las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del mundo.

Surgimiento de los conceptos como totem y tabú así los miembros de un clan creían que todos descendían de un antepasado común que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simbólicamente por un animal y se suponía que los miembros del grupo tenían o adquirían las aptitudes y características de dicho animal. El tabú es lo prohibido, lo que no se debe hacer; también se atribuye al carácterde tabú a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo.

Desde la comunidad primitiva existe la práctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas características específicas, y dicha práctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupos o clanes.

Aparición del arterupestre, representado principalmente por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana.

El aspecto artístico también se encuentra en objetos como armasy utensilios que eran adornados con profusión de colores.

Las prácticas religiosas se manifestaron en la construcción de monolitos y pequeños monumentos así como en diversas prácticas mágico - religiosas